La Cancillería de Panamá emitió una declaración oficial para desmentir rumores sobre una posible suspensión del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, tras comentarios realizados por miembros de agrupaciones sindicales europeas durante su visita al país centroamericano.
El comunicado oficial subraya que «la Unión Europea no está considerando en este momento la suspensión del Acuerdo de Asociación con Panamá» y que tampoco se han emitido declaraciones oficiales en ese sentido por parte de las instituciones europeas.
Declaraciones sin respaldo oficial
Las declaraciones que generaron controversia fueron atribuidas a la eurodiputada francesa Marina Mesure, miembro del grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo y representante de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA). Sin embargo, la Cancillería panameña enfatizó que estos comentarios «no representan la posición oficial de la Unión Europea ni del Parlamento Europeo en su conjunto».
Mesure realizó estas declaraciones durante su visita a Panamá como parte de una delegación sindical internacional, lo que llevó a malentendidos sobre el alcance y carácter oficial de sus pronunciamientos.
Compromiso con los derechos sindicales
Panamá aprovechó la ocasión para reafirmar «su compromiso inquebrantable con el derecho al sindicalismo, como pilar esencial de la democracia, la justicia social y el respeto a los derechos humanos en el mundo del trabajo».
Como evidencia de este compromiso, el país destaca la existencia de una robusta estructura sindical que incluye:
- 544 sindicatos
- 5 centrales sindicales
- 6 confederaciones sindicales
- 56 federaciones
Reafirmación democrática
El presidente José Raúl Mulino, a través de la declaración oficial, reafirmó el compromiso de Panamá con principios fundamentales del Estado de derecho, incluyendo «el respeto pleno a la libertad de expresión, el derecho de asociación y la libre organización sindical».
La Cancillería describió estos elementos como «pilares fundamentales de nuestra democracia y garantía esencial para una sociedad justa, plural y participativa», enviando un mensaje claro sobre la posición del gobierno panameño en materia de derechos laborales y democráticos.
Esta aclaración busca disipar cualquier incertidumbre sobre las relaciones entre Panamá y la Unión Europea, manteniendo el diálogo abierto con todas las partes interesadas mientras se preserva la estabilidad de los acuerdos internacionales vigentes.
Ver esta publicación en Instagram