El Reino Unido se ha comprometido a colaborar estrechamente con Jordania para llevar a cabo lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre Gaza, así como para facilitar la evacuación de niños que requieran atención médica urgente. Este anuncio fue realizado por el Primer Ministro británico, Keir Starmer, tras sostener conversaciones con el Presidente francés, Emmanuel Macron, y el Canciller alemán, Friedrich Merz, quienes forman parte del grupo E3. En estas conversaciones, los líderes subrayaron la necesidad apremiante de un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.
Los tres dirigentes se comprometieron a trabajar conjuntamente en la elaboración de un plan que permita transformar una tregua en una paz duradera, basada en una solución de dos Estados. Una vez definido este plan, se buscará involucrar a otros aliados para fortalecer la iniciativa, según informó Downing Street en un comunicado.
Además de la situación en Gaza, los mandatarios abordaron la guerra en Ucrania, reafirmando la necesidad de mantener la presión sobre el Presidente ruso, Vladimir Putin, y de continuar brindando apoyo militar a Kiev. En relación con el programa nuclear iraní, coincidieron en que, si Irán no coopera con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ni retoma la vía diplomática, se restablecerán las sanciones a finales de agosto.
Este contacto trilateral se produjo un día después de la publicación de un comunicado conjunto del grupo E3, en el que se instaba a un alto el fuego en Gaza, se solicitaba a Israel que levantara las restricciones a la ayuda humanitaria y se reiteraba el rechazo a cualquier posible anexión de territorios palestinos ocupados. A pesar de estas iniciativas, Starmer aclaró que el Reino Unido aún no reconocerá el Estado palestino, a diferencia de Francia, cuyo presidente anunció que lo hará en septiembre, durante la Asamblea General de la ONU. Esta postura contrasta con la de más de 200 diputados británicos que instaron a Starmer a reconocer a Palestina en una conferencia de Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York la próxima semana. El líder laborista considera que este reconocimiento solo sería útil como parte de un plan de paz más amplio.
La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica. El hospital Al Shifa informó que la desnutrición ha causado la muerte de cinco personas en las últimas 24 horas, incluyendo un bebé de apenas diez días que no tuvo acceso a leche de fórmula. El número total de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja se eleva a 127, de los cuales 85 eran niños, según cifras del departamento de Sanidad de Gaza. La agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha advertido que la desnutrición entre los niños menores de cinco años se ha duplicado entre marzo y junio, como resultado del bloqueo israelí de la Franja de Gaza.
A pesar de la entrada de ayuda humanitaria, los incidentes violentos continúan dificultando la distribución. Recientemente, disparos del Ejército causaron la muerte de unas 24 personas y dejaron a más de 300 heridos cerca del puesto militar de Zikim, mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda.
En el ámbito político, la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que Italia no se unirá a Francia en el reconocimiento del Estado palestino. Meloni argumentó que reconocer algo que no existe podría ser contraproducente y que el reconocimiento debería producirse simultáneamente con el reconocimiento por parte de Italia del Estado de Israel. El Ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, también expresó su apoyo a la solución de dos pueblos y dos Estados, pero insistió en que el reconocimiento del nuevo Estado palestino debe ir de la mano con el reconocimiento de Israel.