Gómez Rudy Presenta Ley General Anticorrupción en la Asamblea Nacional

Gómez Rudy Presenta Ley General Anticorrupción en la Asamblea Nacional

El Procurador General de la Nación, Gómez Rudy, presentó formalmente ante la Asamblea Nacional una propuesta de Ley General Anticorrupción, buscando fortalecer el marco legal y las herramientas para combatir la corrupción en el país. La iniciativa, considerada un paso crucial en la lucha contra la impunidad, busca consolidar y modernizar la legislación existente para abordar de manera más efectiva los delitos relacionados con la corrupción.

La propuesta de ley, fruto de meses de trabajo y análisis, abarca una amplia gama de temas relacionados con la prevención, investigación y sanción de actos de corrupción. Entre los aspectos más destacados, se incluyen:

Tipificación de Nuevos Delitos: Se propone la creación de nuevas figuras delictivas para cubrir lagunas legales y abordar formas emergentes de corrupción, como el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos y el tráfico de influencias.
Protección de Denunciantes: La ley busca fortalecer los mecanismos de protección para las personas que denuncien actos de corrupción, garantizando su seguridad y confidencialidad, y evitando represalias.
Fortalecimiento de la Investigación: Se plantean medidas para mejorar la capacidad de investigación de las autoridades competentes, incluyendo el acceso a información bancaria y financiera, y la cooperación internacional.
Sanciones Más Severas: La propuesta endurece las penas para los delitos de corrupción, buscando un efecto disuasorio y asegurando que los responsables rindan cuentas por sus actos.
Transparencia y Rendición de Cuentas: Se promueve la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas de los funcionarios, a través de la implementación de mecanismos de control y supervisión.

Durante la presentación ante la Asamblea Nacional, el Procurador Gómez Rudy enfatizó la importancia de esta ley para fortalecer la institucionalidad del país y recuperar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades. «La corrupción socava el estado de derecho, desvía recursos públicos que deberían destinarse a la educación, la salud y la infraestructura, y genera desigualdad y pobreza», declaró el Procurador. «Con esta ley, buscamos enviar un mensaje claro de que la corrupción no será tolerada y que los responsables serán llevados ante la justicia».

La propuesta de Ley General Anticorrupción ha sido recibida con interés por diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, gremios empresariales y partidos políticos. Se espera que la Asamblea Nacional inicie el debate y la discusión de la ley en las próximas semanas, con el objetivo de aprobar una legislación integral y efectiva en la lucha contra la corrupción.

Expertos legales señalan que la aprobación de esta ley podría significar un avance significativo en la lucha contra la corrupción en Panamá, siempre y cuando se cuente con el compromiso y la voluntad política de todos los actores involucrados. La implementación efectiva de la ley requerirá una estrecha colaboración entre las autoridades judiciales, el Ministerio Público, la sociedad civil y los medios de comunicación.

La iniciativa del Procurador Gómez Rudy se suma a otros esfuerzos que se están llevando a cabo en el país para combatir la corrupción, como la implementación de políticas de transparencia, la modernización de la administración pública y la promoción de la ética y la integridad en el sector público y privado.

La Asamblea Nacional ha confirmado que dará prioridad al análisis y discusión de la propuesta de ley, reconociendo la urgencia de fortalecer la legislación anticorrupción en el país. Se espera que en las próximas semanas se convoquen audiencias públicas y mesas de trabajo para recabar la opinión de diferentes sectores de la sociedad y enriquecer el debate legislativo.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *