Las autoridades sanitarias están en alerta tras la detección en Brasil de una nueva subvariante de Ómicron, denominada XFG o “Frankenstein”, que ha generado preocupación por su rápida propagación a nivel mundial. Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha catalogado como una “variante bajo vigilancia”, es crucial comprender sus características, síntomas y posibles implicaciones.
¿Qué es la variante XFG “Frankenstein”?
XFG es una subvariante de Ómicron que surge de la recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2. Este origen recombinante es lo que le ha valido el apodo de “Frankenstein”, en alusión al famoso monstruo creado a partir de partes de diferentes cuerpos. Detectada inicialmente en el sudeste asiático, se ha extendido rápidamente a Europa, incluyendo el Reino Unido y España, y a América Latina, con un foco importante en Brasil.
Expansión en Brasil y Sospechas en Argentina
El Instituto Oswaldo Cruz (IOC) confirmó la presencia de la variante XFG en Río de Janeiro a principios de julio, donde representó el 62% de los casos de COVID-19 analizados en ese período. También se ha reportado en otras regiones de Brasil, como São Paulo, Ceará y Santa Catarina. Aunque aún no se ha confirmado su presencia en Argentina, la cercanía geográfica hace sospechar su posible llegada.
¿Es Más Peligrosa?
A pesar de su rápida propagación, la OMS indica que no hay evidencia de que la variante XFG cause una enfermedad más severa que otras variantes de COVID-19. Además, las vacunas actuales siguen siendo efectivas para prevenir cuadros graves y hospitalizaciones. El Dr. Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano, señaló que esta variante, aunque circulante en Europa y ahora en Brasil, no presenta una magnitud muy importante ni una sintomatología más grave. Destacó que las personas vacunadas o que han tenido contacto con el virus poseen anticuerpos que ofrecen protección contra estas variantes.
Síntomas Característicos de la Variante XFG
Uno de los síntomas más distintivos de la variante XFG es la ronquera o disfonía, a menudo acompañada de fiebre, tos seca, dolor de garganta y fatiga. La pérdida de voz se ha identificado como un signo temprano de la infección. Sin embargo, es importante recordar que estos síntomas pueden ser similares a los de otras infecciones respiratorias, lo que dificulta su detección temprana.
La Importancia de la Vacunación y la Vigilancia Continua
Los expertos enfatizan que la vacunación sigue siendo la mejor herramienta para protegerse contra las formas graves de COVID-19, incluida la variante XFG. Mantener actualizados los esquemas de vacunación, especialmente en personas mayores de 60 años y con enfermedades crónicas, es fundamental. Además, es crucial mantener una vigilancia constante de la evolución del virus y la aparición de nuevas variantes.
El Dr. Hugo Pizzi, infectólogo y epidemiólogo, subraya que el coronavirus está en constante evolución, dando lugar a nuevas variantes. Destaca que las personas vacunadas tienen un mayor caudal de anticuerpos que les protege, minimizando el riesgo de cuadros graves. Insiste en la importancia de actualizar la vacuna independientemente de la cantidad de dosis recibidas.
Conclusión
Si bien la aparición de la variante XFG “Frankenstein” genera preocupación, es importante mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La vacunación, el uso de mascarillas en áreas de alto riesgo y el aislamiento de personas infectadas siguen siendo estrategias clave para controlar la propagación del virus. La vigilancia continua y la investigación científica son esenciales para comprender mejor esta nueva variante y adaptar las medidas de prevención en consecuencia.