Panamá Abre Nuevos Mares: Presidente Mulino Celebra Logros Internacionales y Anuncia Medidas para el Empleo y la Reactivación Económica

Panamá Abre Nuevos Mares: Presidente Mulino Celebra Logros Internacionales y Anuncia Medidas para el Empleo y la Reactivación Económica

José Raúl Mulino Quintero, presidente de la República de Panamá, ofreció hoy una conferencia de prensa en la que celebró importantes logros internacionales y delineó las próximas acciones de su gobierno en materia económica, social y legislativa. El mandatario expresó gran satisfacción por la exclusión de Panamá de las listas de la Unión Europea, calificándola como un «gran logro» y el resultado de arduas gestiones diplomáticas.

Reconocimiento Internacional y Nuevas Alianzas

La salida de Panamá de las listas de la Unión Europea es una «gran noticia» que, según el presidente Mulino, marca un nuevo comienzo para el país, reduciendo los riesgos financieros y permitiendo que la banca panameña opere con mayor tranquilidad. Este logro es visto como un paso crucial para restaurar la «buena reputación» de Panamá y minimizar el factor de «riesgo país», lo que a su vez atrae la inversión extranjera. El presidente Mulino destacó que la gestación de este resultado incluyó un intenso trabajo en el Parlamento Europeo, así como múltiples gestiones políticas de alto nivel por parte de su administración y la cancillería.

Además de este éxito, el presidente Mulino compartió los resultados de su reciente participación en la Cumbre del Mercosur, donde Panamá, como país asociado, avanzó en reuniones bilaterales con varios mandatarios. Entre los puntos destacados:

Ecuador: El presidente Novoa dio instrucciones para sacar a Panamá de una lista discriminatoria.

Argentina: Se sostuvo una bilateral «muy interesante» con el presidente Milei, con el interés de Argentina de avanzar en acuerdos comerciales y turísticos con Panamá. Se anticipan próximas inversiones, incluyendo un frigorífico grande para importar carne argentina y producir hamburguesas para EE. UU. en Panamá Pacífico, y una gran empresa láctea interesada en operar desde Panamá.

Brasil: Mulino y el presidente Lula da Silva conversaron sobre el avance estratégico en acuerdos comerciales e integración de negocios. Mulino visitará Brasil el 28 de agosto con empresarios panameños, y Lula aceptó venir a Panamá en enero para el foro de la CAF, que Mulino se atrevió a denominar el «Davos de las Américas«.

Canal de Panamá: El presidente Mulino aprovechó la cumbre para destacar la importancia del proyecto de Río Indio para garantizar el suministro de agua para el Canal de Panamá y para el consumo humano, un tema que impresionó positivamente a países usuarios del canal como Ecuador y Chile.

En Europa, el presidente Mulino se reunió con el presidente de España, Pedro Sánchez, su Majestad el Rey Felipe, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OCDE. Panamá ya ha solicitado formalmente su adhesión a la OCDE, un proceso que el BID apoyará en la estructuración de la visión país. Mulino aclaró que la incorporación a la OCDE no es un proceso político, sino que requiere que Panamá desarrolle y cumpla gradualmente con los requisitos, muchos de los cuales ya cumple. Subrayó la importancia de estar en estos grupos de países por «razón de prestigio, por razón de imagen».

Reactivación Económica y Medidas Internas

En el ámbito nacional, el presidente Mulino se centró en la generación de empleo y la reactivación de sectores clave:

Empleo: El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha gestionado 9,372 nuevas oportunidades de empleo en lo que va del año, en conjunto con 300 empresas. Además, se han detectado 648 personas trabajando ilegalmente, y las acciones migratorias para defender el mercado laboral panameño continuarán.

Educación: Se anunció la próxima inauguración de la estructura de la escuela Antonio José de Sucre en David, tras 10 años de paralización. Más del 90% de los centros educativos mantienen sus clases con normalidad. Respecto a las huelgas docentes, el presidente fue enfático: «Con la educación no se juega de manera irresponsable». Afirmó que los educadores reemplazados se quedan y no habrá pago retroactivo. Si bien quienes deseen regresar a clases pueden hacerlo, se busca sentar un precedente para evitar futuras interrupciones.

Reactivación de Bocas del Toro: La provincia, afectada por eventos recientes, está en un proceso paulatino de reactivación. Se destinarán 190 millones de dólares en obras del MOP para rehabilitación de calles y vías. La Caja del Seguro Social ha normalizado sus servicios y asignado seis ambulancias. Se inaugurará el centro de alto rendimiento de Changuinola y se retomará la construcción del mercado. Se ampliará el centro de formación del ININADE y se trabaja en la recuperación del sector turismo con eventos como la Copa de Surfing. Un punto clave es la negociación para el retorno de la empresa privada Chiquita a Bocas del Toro, conversaciones lideradas por el ministro Moltó.

Turismo e Inversión: Para atraer más turistas e inversiones, Panamá albergará un evento cooperativo internacional en 2025 que reunirá entre 3,000 y 4,000 personas. Aerolíneas como Westjet (Canadá), Aeroméxico y Cóndor (Alemania) están sumándose a Tocumen. Se cerró un acuerdo de «homeport» en Colón con Royal Caribbean por 18 meses, con una inversión estatal de $200,000 para apoyar el turismo de cruceros en el Caribe.

Reformas del Estado y Nombramientos

El presidente Mulino se reunió con la directiva de la Asamblea Nacional para abordar proyectos legislativos importantes antes de diciembre, como la reformulación de la carrera administrativa para alejarla de la politiquería. También se refirió a próximos nombramientos cruciales:

Corte Suprema de Justicia: En agosto, designará a dos magistrados (Sala Civil y Sala Contencioso Administrativa).

Superintendencia del Mercado de Valores: Ya se designaron a tres personas para la junta directiva.

Tribunal Administrativo Tributario (TAT): La próxima semana se designarán a tres representantes.

El presidente Mulino enfatizó la necesidad de que la Comisión de Credenciales de la Asamblea lleve a cabo los procesos de ratificación con «mayor cordura», buscando la revisión de méritos y experiencias, y no una «inquisición», para facilitar la búsqueda de personal calificado para cargos importantes.

Finalmente, el presidente ha solicitado al presidente de la Asamblea la aprobación del convenio con Mercosur, lo cual es «muy importante para Panamá» para avanzar hacia el estatus de país integrante y no solo asociado. La Alianza Latinoamericana de Integración (ALADI) colaborará con su experiencia en las negociaciones bilaterales.

Mulino reiteró que todas estas «acciones y actos políticos de gobierno en la esfera internacional» buscan atraer trabajo, inversiones y nuevos negocios a Panamá, que es lo que realmente generará empleo y crecimiento económico, a través de la actividad privada.

Check Also

Presidente Mulino Celebra con Honor el Día de los Símbolos de la Nación en Panamá

Presidente Mulino Celebra con Honor el Día de los Símbolos de la Nación en Panamá

El presidente de la República, José Raúl Mulino, lideró las solemnes ceremonias conmemorativas del 4 de noviembre, Día de los Símbolos de la Nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *