Moody's Mantiene Calificación de Panamá en Grado de Inversión Pese a Desafíos Fiscales

Moody’s Mantiene Calificación de Panamá en Grado de Inversión Pese a Desafíos Fiscales

La calificadora internacional Moody’s Investors Service confirmó la calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3, manteniéndola dentro del codiciado grado de inversión. Aunque la perspectiva sigue siendo negativa debido a los retos fiscales del país, la agencia reconoce la fortaleza estructural de la economía panameña y el compromiso gubernamental con la estabilidad macroeconómica.

El informe publicado el 3 de julio de 2025 destaca que Panamá conserva fundamentos económicos sólidos que respaldan su calificación. Entre estos pilares se encuentran un historial de crecimiento económico sostenido, una economía de servicios robusta con fuerte inversión extranjera, un perfil de deuda favorable sin exposición al riesgo cambiario, y los flujos estables del Canal de Panamá.

Recuperación del Canal Impulsa Confianza

El Canal de Panamá ha mostrado signos alentadores de recuperación tras los efectos climáticos adversos que afectaron sus operaciones en 2024. Los ingresos mensuales de la vía interoceánica promediaron $340 millones hasta mayo de 2025, superando el promedio del año anterior y contribuyendo significativamente a la estabilidad fiscal del país.

La economía panameña registró un crecimiento del PIB de 5.2% en el primer trimestre de 2025, una cifra que refleja la resiliencia del país ante las turbulencias económicas globales. Esta expansión económica ha sido impulsada principalmente por la recuperación del Canal y el dinamismo del sector servicios.

Reformas Fiscales Generan Confianza Internacional

Moody’s reconoce los esfuerzos del gobierno panameño para abordar los desafíos estructurales del país. Las reformas implementadas para fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones y los recortes presupuestarios por $1,900 millones anunciados recientemente demuestran la voluntad política para mantener la disciplina fiscal.

«La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá y en el compromiso del Gobierno con el manejo responsable de las finanzas públicas», declaró el Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.

El funcionario reiteró que el gobierno continuará impulsando reformas que fortalezcan la credibilidad fiscal, mejoren la transparencia presupuestaria y garanticen una trayectoria sostenible de la deuda pública.

Perspectiva Negativa Refleja Desafíos Pendientes

A pesar de los aspectos positivos, Moody’s mantiene una perspectiva negativa que refleja los desafíos fiscales que aún enfrenta Panamá. El deterioro de algunos indicadores fiscales en 2024 continúa siendo motivo de preocupación para la calificadora, aunque reconoce los esfuerzos gubernamentales para corregir estas tendencias.

La calificación Baa3 sitúa a Panamá en el último escalón del grado de inversión, lo que significa que el país mantiene acceso a financiamiento internacional en condiciones favorables. Esta clasificación es crucial para atraer inversión extranjera y mantener la confianza de los mercados internacionales.

El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con una política fiscal prudente, la eficiencia en el gasto público y la atracción de inversiones que impulsen tanto el crecimiento económico como la equidad social en el país.

Check Also

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

El país activa créditos, seguros y líneas de emergencia que garantizan respuesta inmediata ante crisis naturales o sanitarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *