Mulino presenta a la OACI su plan de modernización para la aviación civil panameña

Mulino presenta a la OACI su plan de modernización para la aviación civil panameña

El presidente José Raúl Mulino recibió este martes en el Palacio de las Garzas al secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, en una reunión histórica donde compartió su visión para modernizar y fortalecer la aviación comercial del país.

Esta es la primera vez que un secretario general de la OACI visita Panamá, lo que representa un momento significativo para las relaciones entre el país y la organización internacional, anticipando una colaboración más estrecha en el futuro.

Seguridad como prioridad nacional

Durante el encuentro, el mandatario panameño detalló los planes de su administración para mejorar la seguridad en los aeropuertos del país. Entre las iniciativas más importantes se encuentra la colaboración con Estados Unidos para reinstalar un sistema de reconocimiento facial en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal hub aéreo de la región.

Mulino también explicó que se está trabajando en fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas de ciberseguridad y en hacer más efectivo el manejo de la seguridad en las terminales de carga, aspectos críticos para mantener la competitividad del sector.

Inversiones en infraestructura y personal

La agenda de modernización incluye importantes inversiones en infraestructura. El gobierno está en proceso de contratar a una empresa especializada para rehabilitar y dar mantenimiento a las pistas del Aeropuerto Internacional de Tocumen, mientras se trabaja en el reajuste del sistema de aeronavegación del aeropuerto de la ciudad de David, en Chiriquí.

En el ámbito del capital humano, el director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas, informó que se avanza en la apertura de 62 nuevas plazas para controladores de tráfico aéreo, una profesión que el sector aeronáutico nacional está demandando urgentemente.

Proyectos de sostenibilidad ambiental

Una de las iniciativas más innovadoras presentadas durante la reunión fue el proyecto para construir una refinería en Colón que convertirá aceite usado en combustible sostenible para aeronaves. Esta propuesta refleja el compromiso del país con la sostenibilidad ambiental en la aviación, alineándose con las tendencias globales del sector.

Reconocimiento internacional del rol estratégico

El secretario general Salazar destacó la importancia económica del sector aéreo para Panamá, señalando que la aviación comercial aporta un 14% del producto interno bruto nacional. Además, reconoció el papel fundamental del país en la conectividad aérea de las Américas y el mundo.

«Panamá ha tenido un desarrollo reconocido a nivel regional y global como un hub, un centro de conexiones», sostuvo Salazar, quien añadió que el país «tiene muy claro cuáles son los parámetros que se deben cumplir para estar alineado a nivel internacional».

Compromiso de apoyo internacional

La OACI expresó su compromiso de apoyar todas las iniciativas de la administración Mulino para asegurar el crecimiento seguro y sostenible de la aviación civil en Panamá. Salazar puntualizó que la organización «ha ofrecido todo el apoyo que se requiera para resolver cualquier tema pendiente».

Participantes de alto nivel

La reunión contó con la participación del director regional para Sudamérica de la OACI, Fabio Rabbani, y Mohamed Khalifa Rahma, director de la Oficina de Transporte Aéreo de la organización. Por parte panameña, acompañaron al presidente el director general de la AAC, Rafael Bárcenas, y el subdirector, Abdel Martínez.

Perspectivas futuras

Esta reunión histórica establece las bases para una colaboración más estrecha entre Panamá y la OACI, posicionando al país como referente en la modernización de la aviación civil en la región. Los planes presentados por Mulino reflejan una visión integral que abarca desde la seguridad hasta la sostenibilidad, elementos clave para mantener la competitividad del hub aéreo panameño en el escenario global.

El encuentro marca un hito en las relaciones aeronáuticas internacionales de Panamá y consolida su posición estratégica como centro de conexiones aéreas de las Américas.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *