Trump critica duramente a Putin por la guerra en Ucrania y anuncia posibles aranceles a Europa

Trump critica duramente a Putin por la guerra en Ucrania y anuncia posibles aranceles a Europa

Donald Trump ha expresado fuertes críticas hacia Vladimir Putin y las operaciones militares de Rusia en Ucrania, marcando un endurecimiento en su postura respecto al líder del Kremlin. En una reunión con su gabinete en Washington, el expresidente acusó directamente a Putin de ser responsable del elevado número de víctimas civiles y de la continuidad del conflicto, declarando: “Putin está asesinando a mucha gente, no estoy contento con él”.

Esta declaración representa una de las condenas más explícitas de Trump hacia Putin desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. Anteriormente, Trump había sido objeto de críticas por mantener una actitud ambivalente hacia Moscú. Sin embargo, en un contexto de creciente presión política, ha optado por adoptar una posición más firme frente al conflicto.

Trump también arremetió contra el discurso del gobierno ruso sobre Ucrania, calificándolo de “muchas sandeces”. Según Trump, Putin está “lanzando muchas tonterías” y, aunque se muestra “muy amable todo el tiempo”, sus palabras resultan ser “algo sin sentido”. Estas declaraciones sugieren una creciente desconfianza en los mensajes emitidos por el Kremlin sobre posibles vías diplomáticas y una frustración ante la falta de avances concretos hacia un alto al fuego.

El expresidente también destacó el papel de Estados Unidos en el apoyo militar a Ucrania. Subrayó que, durante su administración, se entregaron “los mejores equipos jamás fabricados” al ejército ucraniano, incluyendo misiles antitanque Javelin y otros sistemas avanzados. Según Trump, este apoyo impidió que la guerra se resolviera rápidamente a favor de Rusia. “Les dimos lo que necesitaban para resistir”, afirmó, destacando la valentía de los soldados ucranianos al operar ese armamento.

Trump aprovechó la ocasión para criticar nuevamente a los países europeos, argumentando que su contribución ha sido insuficiente frente a la magnitud del conflicto. Señaló que “Estados Unidos ha puesto más de 300 mil millones de dólares, mientras Europa apenas supera los 100 mil millones” en asistencia económica y militar.

En relación a un proyecto de ley presentado en el Senado que contempla nuevas sanciones contra Rusia, Trump respondió que lo está “considerando muy seriamente”. Añadió que la legislación, de carácter opcional para el Ejecutivo, sería evaluada en función de su impacto y utilidad estratégica, sin comprometerse aún con su implementación.

Además de sus críticas hacia el Kremlin y la guerra en Ucrania, Trump también volvió a cuestionar el vínculo económico entre Estados Unidos y la Unión Europea. Advirtió que está preparando nuevas medidas arancelarias para corregir lo que considera un trato comercial desigual.

Según explicó, su administración evalúa imponer aranceles de entre el 25% y el 70% a aquellos países con los que Washington mantiene déficits comerciales significativos, una categoría que ha incluido repetidamente a varios Estados miembros del bloque europeo. “Les hemos tratado mejor de lo que ellos nos trataron a nosotros por años”, afirmó Trump, defendiendo su estrategia de presión mediante tarifas. “Podría ir más alto con los aranceles, pero no quiero dañarlos”, añadió, en un mensaje que refleja su intención de condicionar los vínculos económicos a un reequilibrio de los flujos comerciales.

A pesar de no identificar directamente a países europeos en sus declaraciones, Trump dejó claro que la próxima comunicación oficial incluirá una advertencia formal: “Estamos a dos días de enviarles una carta. Y una carta significa un acuerdo”. En su visión, esta forma de presión busca forzar a los gobiernos extranjeros a renegociar condiciones que, según él, han perjudicado de manera sistemática a la economía estadounidense.

Check Also

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Una jornada de intensas protestas sacudió la capital peruana este miércoles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *