Jorge Herrera, del Partido Panameñista, es electo presidente de la Asamblea Nacional tras histórica alianza opositora

Jorge Herrera, del Partido Panameñista, es electo presidente de la Asamblea Nacional tras histórica alianza opositora

Este 1 de julio, la Asamblea Nacional de Panamá vivió una jornada marcada por retrasos, tensas negociaciones y un desenlace inédito: Jorge Herrera, diputado del Partido Panameñista, fue elegido como nuevo presidente de la junta directiva de la Asamblea Nacional para el periodo 2025-2026, tras obtener 37 votos a favor en una reñida votación frente a Shirley Castañeda, candidata del oficialista Realizando Metas.

La victoria de Herrera fue posible gracias a una alianza multipartidista que incluyó a las bancadas de Seguimos, Cambio Democrático, Vamos y el propio Partido Panameñista, logrando así destronar al oficialismo de la directiva legislativa por primera vez en el actual periodo constitucional1. Este resultado representa un revés significativo para el gobierno del presidente José Raúl Mulino, quien había sostenido una reunión privada la mañana de la elección con Shirley Castañeda en el Palacio de las Garzas, en un intento por asegurar la presidencia para su bancada.

El acto protocolar estuvo marcado por un retraso de más de cinco horas, provocado por la ausencia temporal de la diputada Dana Castañeda, presidenta saliente, quien no abrió la sesión a tiempo. Durante la espera, diputados opositores entonaron el Himno Nacional y protestaron con golpes en sus curules, exigiendo la apertura de la sesión. Finalmente, la sesión inició alrededor de la 1:12 p.m., permitiendo la votación y la posterior elección de la nueva directiva.

La elección de Jorge Herrera no solo redefine el mapa de poder dentro del Legislativo, sino que también anticipa una mayor fiscalización y contrapeso frente al Ejecutivo, en un contexto de creciente polarización política y demandas ciudadanas de transparencia.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *