Dos cartas separadas por 34 años y un mismo drama: la violencia que atraviesa generaciones en Colombia

Dos cartas separadas por 34 años y un mismo drama: la violencia que atraviesa generaciones en Colombia

La historia reciente de Colombia está marcada por la violencia, el dolor y la esperanza. Así lo reflejan dos cartas escritas con 34 años de diferencia, pero unidas por el mismo drama: el sufrimiento de la familia Turbay-Uribe y de los Santos Calderón, dos linajes que han sido víctimas directas del conflicto armado y la intolerancia política en el país.

Diana Turbay, víctima del narcoterrorismo

El 27 de enero de 1991, Hernando Santos Castillo, entonces director de El Tiempo, firmó por primera y única vez una columna con su nombre. La tituló “Carta a Diana”, en homenaje a Diana Consuelo Turbay Quintero, periodista, hija del expresidente Julio César Turbay Ayala y madre de Miguel Uribe Turbay. Diana fue asesinada por el cartel de Medellín, comandado por Pablo Escobar, tras 146 días de secuestro.

En su emotiva misiva, Santos Castillo escribió:

“Te mataron por periodista. El arma asesina la activaron quienes te secuestraron. Lo demás sobra.”

La carta, que recorrió Colombia y el mundo, era tanto un homenaje como un grito de dolor y dignidad ante la barbarie del narcoterrorismo. En ella, Santos relataba el calvario de las familias de los secuestrados, entre ellos su propio hijo, Francisco ‘Pacho’ Santos Calderón, quien compartió cautiverio con Diana aunque en diferentes lugares. Pacho Santos fue liberado meses después, tras ocho meses de secuestro.

Un nuevo atentado y una carta a Miguel Uribe

Treinta y cuatro años después, la violencia vuelve a golpear a la familia. El sábado pasado, Miguel Uribe Turbay, hijo de Diana y actual precandidato presidencial, fue víctima de un atentado durante un acto político. Un sicario de apenas 14 años le disparó en la cabeza, dejándolo en estado crítico.

Francisco Santos, sobreviviente de aquel secuestro de los 90 y exvicepresidente de Colombia, escribió entonces una “Carta a Miguel”, evocando la de su padre a Diana. En ella, Santos expresa el dolor de ver cómo la violencia política regresa a Colombia y cómo las heridas del pasado siguen abiertas:

“Nunca soñé ni en mis peores pesadillas que iba a tener que escribir estas palabras. Hace 24 años, 4 meses y 12 días, mi padre, Hernando Santos, escribió en El Tiempo el único editorial firmado en su vida, Carta a Diana. Un homenaje póstumo a tu madre, Diana Turbay, quien había sido asesinada por Pablo Escobar tras cinco meses de secuestro. Yo solo la leí cuando salí de mi propio cautiverio, y cada vez que la recuerdo mis ojos se llenan de lágrimas, como en estos momentos sucede al escribirte estas palabras, que con todo el corazón espero puedas leer al lado de tu esposa, tu hijo y el resto de tu familia -algo que tu madre no pudo hacer.”

Santos recuerda la valentía y honestidad de la familia Turbay, y cómo el país, bajo la sombra de la violencia, parece regresar a los años más oscuros de su historia. La carta es también un llamado a la esperanza y la resiliencia:

“No me cabe la menor duda que cuando te recuperes tu carrera política no tendrá límites y esa honra que has hecho a tu nombre y al de tus ancestros podrá iluminar a este país que hoy navega en esa oscuridad del populismo que nos gobierna.”

Un ciclo de violencia que no termina

El testimonio de Francisco Santos y las cartas de padre e hijo reflejan el drama de miles de familias colombianas que han sufrido el secuestro, el asesinato y el exilio forzado por la violencia política y el narcotráfico. La historia de Diana Turbay y ahora la de su hijo Miguel Uribe Turbay, herido en un atentado, son símbolos de un país que aún lucha por superar su pasado.

Santos concluye su carta con un mensaje de esperanza para Miguel y para Colombia:

“Solo sueño con que puedas volver a estar al lado de tu esposa María Claudia, de tu hijo Alejandro, de tu hermana María Carolina y de tu padre Miguel. Y si, ojalá puedas recorrer el país para devolverle la esperanza que hoy parece perdida. Lo mereces… Con gran cariño y afecto.”

Check Also

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Una jornada de intensas protestas sacudió la capital peruana este miércoles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *