Ayer, 15 de enero, los candidatos a la Presidencia de la República formalizaron la firma del Pacto Ético Electoral en preparación para los comicios generales del 5 de mayo. Esta iniciativa, convocada por el Comité Ecuménico de Panamá y el Tribunal Electoral, tiene como objetivo garantizar elecciones libres, respetando las normas y la voluntad popular.
En el evento, participaron los candidatos presidenciales Rómulo Roux (Cambio Democrático), Martín Torrijos (Partido Panameñista), Ricardo Lombana (Otro Camino), Melitón Arrocha (libre postulación), José Raúl Mulino (candidato a vicepresidente Realizando Metas), Camilo Alleyne (candidato a vicepresidente por el Partido Revolucionario Democrático), Zulay Rodríguez (libre postulación), entre otros representantes políticos.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, subrayó el compromiso de la entidad para garantizar la libertad, transparencia, pureza y honradez del proceso electoral. Vale destacar que el Pacto Ético Electoral fue suscrito por primera vez en marzo de 1993.
La prensa, incluyendo a Panamá Noticias Network, estuvo presente durante la firma del pacto. Ricardo Lombana del Movimiento Otro Camino expresó su compromiso con una democracia ética y respetuosa, aunque señaló la importancia de evitar «campañas sucias» que contravengan los principios del pacto. Lombana instó a que esta iniciativa no se quede solo en palabras, recordando que en otras elecciones el pacto ha quedado en «letra muerta».
Por su parte, Martín Torrijos, candidato presidencial por el Partido Popular y expresidente, expresó su deseo de que la campaña transcurra con ética y confianza. «Espero que sí, confío en que se haga y todos tengamos el nivel de conciencia», afirmó Torrijos respecto al cumplimiento del pacto. Los demás candidatos también estuvieron presentes para respaldar este acto tradicional.