«Martín Torrijos: Un Veto Fundado en la Defensa de la Soberanía y el Interés Nacional ante el Contrato Minero»

 

En medio de un panorama político que se enfoca en el futuro de Panamá, el candidato presidencial Martín Torrijos ha levantado su voz contra el contrato minero que involucra a Minera Panamá. Con una determinación firme y fundamentada en la preservación de la soberanía y el bienestar del país, Torrijos ha expuesto diversas inquietudes respecto a un acuerdo que ha generado polémica y cuestionamientos.

En un breve video publicado en su perfil de la red social X, Torrijos ha resaltado puntos críticos que han suscitado su oposición al contrato ley propuesto. Entre las principales preocupaciones que ha manifestado se encuentran las facultades que la empresa minera tendría sobre las tierras panameñas y la aparente carencia de una consulta ciudadana genuina y participativa en este proceso crucial para la nación.

Defendiendo la Soberanía Nacional

Una de las aristas más inquietantes del contrato, según Torrijos, es la cesión de soberanía sobre los recursos naturales del país a Minera Panamá. Esta inquietud se convierte en un llamado a proteger la integridad del territorio y sus riquezas, evitando que se establezcan condiciones que puedan comprometer el futuro de las generaciones panameñas.

Consulta Ciudadana en Cuestión

El exmandatario también ha señalado la falta de una verdadera consulta ciudadana en el proceso de aprobación del contrato. A pesar de los llamados y opiniones de expertos legales, ambientalistas y ciudadanos, Torrijos enfatiza que estas voces no fueron tomadas en cuenta, lo que ha resultado en un proceso que él considera insuficiente y hasta simulado.

Compromisos Económicos a Largo Plazo

Martín Torrijos resalta el hecho de que el contrato establece compromisos económicos con Minera Panamá que abarcan décadas. Para él, es cuestionable que el gobierno pacte el uso de recursos públicos y los comprometa por 40 años, sin un análisis minucioso de las consecuencias que esto podría acarrear para el país.

El candidato presidencial también hace hincapié en que el ingreso mínimo de 375 millones de dólares, estipulado en el contrato, únicamente está garantizado para los primeros tres años. Esta discrepancia entre un ingreso inicial y la proyección a largo plazo plantea interrogantes sobre la equidad y los beneficios sostenibles que el país podría obtener de esta transacción.

Un Llamado a la Reflexión y la Transparencia

En definitiva, Martín Torrijos se erige como un defensor de la soberanía y los intereses nacionales, alzando su voz contra un contrato minero que, según él, plantea dilemas cruciales para el futuro de Panamá. Su postura desafía al país a reflexionar sobre los alcances de este acuerdo y a demandar una mayor transparencia y participación en los procesos que pueden determinar la trayectoria de la nación en los años por venir.

Check Also

Ricardo Martinelli tiende un puente a su antiguo partido que le fue arrebatado por Rómulo Roux.

Ricardo Martinelli tiende un puente a su antiguo partido que le fue arrebatado por Rómulo Roux.

Este llamado llega en un momento idóneo donde José Raúl Mulino el presidente electo habla …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *