El Voto en Blanco en las Elecciones 2023: ¿A Quién Favorece y Cómo se Contabiliza?

El Voto en Blanco en las Elecciones 2023: ¿A Quién Favorece y Cómo se Contabiliza?

A medida que se acercan las elecciones generales de Argentina programadas para el próximo domingo 22 de octubre, los votantes pueden encontrarse ante una interesante elección más allá de elegir entre los diversos candidatos y partidos. En esta ocasión, nos centramos en una opción que no es simplemente una expresión de abstención, sino una manifestación de desacuerdo con todas las propuestas presentadas: el voto en blanco.

El voto en blanco es considerado «válido» en el proceso electoral. Se utiliza para expresar la voluntad del electorado de abstenerse de seleccionar entre las diversas opciones proporcionadas en un sistema de sufragio legal. Implica una clara insatisfacción con todos los candidatos y sus respectivas propuestas. Los votantes que eligen esta opción colocan un sobre vacío o un sobre con cualquier papel, independientemente de su color, en la urna electoral.

Sin embargo, es importante destacar que la forma en que se contabiliza el voto en blanco varía según el tipo de elección. Mientras que, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los votos en blanco se suman al cómputo final, en las elecciones generales, estos votos se excluyen de la ecuación.

En las elecciones generales, la Constitución nacional, desde 1994, especifica que solo se deben contar los votos afirmativos, es decir, aquellos que eligen una boleta de candidatos. Esto significa que el universo de votos se reduce a los votos afirmativos, y los votos en blanco no se incluyen en el conteo final.

Entonces, ¿a quién favorece el voto en blanco? Aquí es donde se encuentra la peculiaridad. Los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional establecen las condiciones necesarias para que una fórmula presidencial resulte ganadora. Si la fórmula más votada en la primera vuelta obtiene más de cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus candidatos son proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación. Del mismo modo, si la fórmula obtiene al menos el cuarenta por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos y mantiene una ventaja de al menos diez puntos porcentuales sobre la siguiente fórmula en términos de votos afirmativos, también se proclaman ganadores.

Teniendo en cuenta estas reglas, al excluir el voto en blanco del conteo en las elecciones generales, se vuelve más factible para una fórmula alcanzar el 40% o 45% requerido para ganar en primera vuelta, en comparación con si se contaran todos los votos válidos. De esta manera, una agrupación puede obtener un porcentaje mayor con la misma cantidad de votos que en las PASO, lo que podría tener un impacto significativo en los resultados de las elecciones generales.

En las últimas PASO de 2023, más de un millón de votantes eligieron el voto en blanco, superando la tendencia de las elecciones de 2019 en casi 400,000 votos. Estos 1,356,480 votos en blanco representaron el 5,51% del total, según los datos del escrutinio definitivo.

Es importante destacar la diferencia entre el voto en blanco y el voto nulo. Mientras que el voto en blanco consiste en colocar un sobre vacío o un sobre con cualquier tipo de papel en la urna, el voto nulo incluye una amplia variedad de opciones, como la inclusión de elementos u objetos no oficiales en el sobre, fotocopias de boletas, boletas de diferentes agrupaciones políticas para un mismo cargo, entre otros. El voto nulo no se considera válido y no se incluye en el cómputo de votos.

En resumen, el voto en blanco es una opción válida que expresa la insatisfacción de los votantes con todas las propuestas presentadas. Aunque estos votos no se cuentan en las elecciones generales, podrían influir en los resultados y determinar si una fórmula logra la victoria en primera vuelta o si se requiere una segunda vuelta electoral. Los votantes deben tener en cuenta esta peculiaridad al emitir su voto en las próximas elecciones generales.

Check Also

FBI Recupera Arma Homicida y Analiza Videos del Asesino de Charlie Kirk: Investigación Avanza

FBI Recupera Arma Homicida y Analiza Videos del Asesino de Charlie Kirk: Investigación Avanza

El FBI ha recuperado el arma utilizada en el asesinato del activista conservador Charlie Kirk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *