Asaltos a Bancos en Panamá: La Creciente Amenaza y las Medidas de Seguridad en Debate

Asaltos a Bancos en Panamá: La Creciente Amenaza y las Medidas de Seguridad en Debate

Los asaltos a entidades bancarias en la ciudad de Panamá han tomado un giro cada vez más audaz y preocupante en los últimos tiempos. Los incidentes más recientes, que parecen sacados de una película de acción, están generando alarma y preocupación tanto entre la población como en las autoridades de seguridad.

Uno de los incidentes más recientes ocurrió hace apenas cinco días en una sucursal del Banco General ubicada en la Avenida 12 de Octubre. Cuatro delincuentes irrumpieron en el banco a plena luz del día, alrededor de las 4:00 p.m. Utilizando un mazo, rompieron los cristales de una de las puertas principales y despojaron al guardia de seguridad de su arma de reglamento. Esto sucedió a pesar de la presencia de clientes en el banco y de un flujo vehicular considerable en el área debido a la quincena.

Este robo marcó un patrón preocupante, ya que es el tercer asalto que ha experimentado la misma entidad bancaria en lo que va del año. Los incidentes anteriores tuvieron lugar el 23 de agosto en la sucursal de Parque Lefevre y el 25 de julio en El Ingenio. Estos casos se suman a otros asaltos bancarios registrados en diferentes sucursales a lo largo del año.

Ante esta creciente ola de asaltos a bancos, Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, expresó su preocupación y destacó que el desempleo y los niveles de criminalidad están afectando a la sociedad en general.

En cuanto a las medidas de seguridad que los bancos están implementando para reducir los riesgos de estos asaltos, Berguido mencionó que están lidiando con una nueva modalidad delictiva que involucra el uso de mazos o martillos en lugar de armas de fuego. Aunque no reveló detalles específicos sobre las estrategias de seguridad, aseguró que los bancos están tomando medidas para evitar que entren armas a las sucursales y para proteger a sus empleados y clientes.

Tanto el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, como el director de la Policía Nacional, John Dornheim, han cuestionado la efectividad del personal de seguridad en los bancos y la falta de activación de alarmas y botones de pánico en estos incidentes.

Berguido subrayó que la seguridad es una prioridad en la que se invierten muchos recursos, incluyendo medidas de identificación de visitantes, barreras físicas y ciberseguridad. Afirmó que la Policía Nacional ha identificado al 100% de los asaltantes y que muchos de ellos están siendo procesados judicialmente. Además, destacó el trabajo efectivo de la Policía Nacional y los departamentos de seguridad en la identificación de los delincuentes, muchos de los cuales son reincidentes en el mundo del crimen.

En lo que va de 2023, la Policía Nacional ha detenido a más de 10 personas en relación con robos a bancos, y el Ministerio Público no descarta la posibilidad de que existan grupos delictivos organizados detrás de estos asaltos. La situación sigue siendo motivo de preocupación tanto para las autoridades como para los bancos y la sociedad en general.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *