El director de la Caja del Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, compareció ante el Pleno Legislativo para responder a un cuestionario relacionado con la adjudicación de contratos para la prestación de servicios y el suministro de kits de hemodiálisis. Además, abordó diversas inquietudes de los diputados, entre ellas el manejo de planillas y la situación de los trasplantes en el país.
Estructura de la CSS y situación de las planillas
Durante su intervención, Lau explicó que la CSS cuenta actualmente con 35 mil funcionarios, de los cuales un 85% se dedica a prestar servicios de salud, mientras que el 15% corresponde a personal administrativo. Esta aclaración surgió en respuesta a las preguntas sobre la eficiencia y manejo de recursos humanos dentro de la institución.
Insuficiencia renal y trasplantes en Panamá
En cuanto al tema de los trasplantes, Lau reconoció que el país debe avanzar en los trasplantes renales. Sin embargo, señaló que estos procedimientos están siendo limitados por la falta de donantes, tanto vivos como fallecidos. “Debemos avanzar hacia el trasplante renal, sin embargo, los tratamientos se ven afectados por la falta de donantes”, subrayó.
Actualmente, más de 2,300 pacientes reciben tratamiento de hemodiálisis en la CSS, y cada mes se suman 50 nuevos pacientes. Lau calificó esta situación como una «epidemia» de enfermedades que resultan en insuficiencia renal crónica, un problema que se ha visto reflejado en el creciente número de personas que necesitan este tipo de tratamiento.
La Ciudad de la Salud y sus capacidades
Lau también destacó la reciente apertura de la Ciudad de la Salud, un complejo que alberga cuatro hospitales y áreas comunes diseñadas para mejorar la atención médica en Panamá. Este avance se presenta como una oportunidad para mejorar los servicios de salud, especialmente en áreas críticas como los tratamientos renales y trasplantes.
El director de la CSS continuará respondiendo a las inquietudes de los diputados en las próximas sesiones, mientras la institución enfrenta uno de los desafíos más grandes en la atención de enfermedades crónicas.