Crisis Migratoria en el Darién: Cada Paso Ofrece una Oportunidad de Hacer Dinero

Crisis Migratoria en el Darién: Cada Paso Ofrece una Oportunidad de Hacer Dinero

En la remota y densa selva del Darién, una barrera natural que separa América del Norte y América del Sur se está desarrollando una nueva y lucrativa industria a costa de migrantes desesperados que buscan llegar a Estados Unidos. La Fundación Social Nueva Luz del Darién, en colaboración con líderes locales, ha transformado esta inhóspita región en un negocio multimillonario que involucra campamentos, restaurantes, cargadores de mochilas y guías, facilitando el paso de miles de migrantes a través de esta peligrosa travesía.

Esta nueva economía, que opera en gran parte bajo líderes electos, ha actuado como un catalizador, atrayendo a un número récord de personas dispuestas a emprender y pagar por esta ardua travesía. Solo en agosto, casi 82,000 personas emprendieron el recorrido por el Darién, marcando el mayor total mensual registrado hasta la fecha.

El auge de esta industria ha superado la capacidad de Panamá y Costa Rica para manejar el flujo de migrantes. Las autoridades de migración de Panamá incluso amenazaron con cerrar la frontera con Colombia debido a la abrumadora cantidad de personas que intentan cruzar.

Históricamente, la selva del Darién ha sido una barrera natural infranqueable debido a su espesura, calor, lluvias torrenciales y la amenaza de grupos armados. Sin embargo, en los últimos años, crisis políticas y económicas en países como Venezuela, Haití y Ecuador, junto con las restricciones de visas debido a la pandemia, han llevado a un aumento significativo en la cantidad de personas que buscan cruzarla.

A pesar de la lucrativa industria de la Fundación Social Nueva Luz del Darién, la travesía sigue siendo peligrosa, con enfermedades como la malaria y el dengue acechando a los migrantes. Además, la fundación solo guía a los migrantes hasta la frontera con Panamá, dejándolos en una región aún más peligrosa.

La travesía por el Darién representa una prueba de supervivencia grotesca para muchos migrantes, pero la promesa de llegar a Estados Unidos sigue siendo un poderoso incentivo en medio de la desesperación.

Esta historia ilustra cómo una combinación de crisis humanitarias, políticas y económicas ha convertido una inhóspita selva en un próspero negocio a costa de las vidas y la seguridad de miles de personas que buscan un futuro mejor.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *