Denuncian al expresidente Laurentino Cortizo por supuesto peculado

Denuncian al expresidente Laurentino Cortizo por supuesto peculado

Este lunes 26 de agosto, el expresidente de Panamá, Laurentino Cortizo, fue denunciado por supuesto peculado y malversación de fondos en las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación. La denuncia fue interpuesta por el abogado Heraclio Bustamante, acompañado de José Antonio Moncada, quienes buscan esclarecer el destino de 500 millones de dólares entregados por la empresa Minera Panamá en 2023.

¿Dónde están los 500 millones de dólares?

La controversia surgió luego de que el actual presidente, José Raúl Mulino, mencionara en una conferencia de prensa que los fondos aportados por Minera Panamá fueron utilizados por la administración anterior sin que se conozcan los detalles específicos de su uso. Según Mulino, el destino de este dinero no ha sido esclarecido, lo que ha generado inquietud en la ciudadanía.

Durante la administración de Cortizo, tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia sobre el contrato minero, el exmandatario afirmó que los fondos se habían depositado en una cuenta de ahorros. Sin embargo, la falta de transparencia sobre el uso de este dinero ha llevado a Bustamante y Moncada a exigir una investigación exhaustiva.

Reacciones y declaraciones

Heraclio Bustamante calificó la situación como «inadmisible» e «inaceptable». Solicita al procurador que, en caso de que la investidura de diputado del Parlamento Centroamericano de Cortizo sea un obstáculo para la investigación, se indique formalmente para proceder a las instancias correspondientes. «Queremos saber en qué se utilizaron 500 millones de dólares. Ojalá que eso no se haya utilizado en campaña política», subrayó Bustamante.

Por su parte, José Antonio Moncada enfatizó que los 500 millones de dólares «desaparecidos» pertenecen al pueblo panameño, y es imperativo que se investigue su uso o se devuelvan a la población.

Contexto de los fondos

Minera Panamá pagó, en noviembre de 2023, la suma de $562,840,543.59 correspondiente a obligaciones fiscales acumuladas entre diciembre de 2021 y octubre de 2023. Además, se realizaron pagos al Ministerio de Ambiente y a los municipios de Donoso y Omar Torrijos Herrera por un total de $4,284,512, en concepto de uso de agua, canon superficial y derechos de uso y servidumbre.

La situación genera un debate sobre la transparencia en la administración pública y el manejo de recursos provenientes de actividades extractivas, poniendo en el foco la importancia de rendir cuentas claras al país.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *