En una entrevista concedida al medio digital Panamá Noticias Network, el ex-diputado Centroamericano, Aldo López Tirone en el periodo 2004-2009 y merecedor de la orden Francisco de Morazan en el grado de oficial, por su aporte a la Integración del Istmo Centroamericano, dejó claro los aportes de la Institución
El Parlamento Centroamericano (Parlacen) ha sido objeto de debate y controversia en la región debido a diferentes factores, entre ellos la inmunidad parlamentaria. Sin embargo, es fundamental considerar que la existencia del Parlacen desempeña un papel crucial en la integración y cooperación regional, contribuyendo a la estabilidad política, económica y social en Centroamérica. A pesar de las críticas, el Parlacen puede ser un instrumento valioso para fortalecer la unidad regional y promover el desarrollo conjunto de los países centroamericanos.
Impulsando la Integración Regional: El Parlacen fue creado con el objetivo de fomentar la integración entre los países de América Central. A través del diálogo y la colaboración intergubernamental, el Parlacen busca abordar cuestiones de interés común, como el comercio, la seguridad, el medio ambiente y los derechos humanos. La existencia de este foro parlamentario regional es esencial para promover el entendimiento mutuo y el trabajo conjunto en áreas cruciales para el desarrollo sostenible.
Fomento de la Democracia y Derechos Humanos: Uno de los argumentos en contra del Parlacen es la inmunidad parlamentaria que disfrutan sus miembros. Sin embargo, es importante señalar que esta inmunidad es una característica presente en muchos parlamentos en todo el mundo y no es exclusiva del Parlacen. Esta inmunidad tiene la finalidad de proteger la independencia de los legisladores y permitirles realizar su trabajo sin temor a represalias políticas. Además, el Parlacen también tiene el potencial de ser un defensor de los derechos humanos y la democracia en la región, abordando cuestiones relacionadas con la transparencia, la justicia y la participación ciudadana.
Diplomacia Parlamentaria: El Parlacen ofrece una plataforma única para el diálogo y la cooperación entre los países centroamericanos. A través de sus debates y resoluciones, los parlamentarios pueden expresar puntos de vista, compartir experiencias y buscar soluciones conjuntas para desafíos regionales. Esta diplomacia parlamentaria contribuye a fortalecer los lazos entre las naciones y a construir relaciones de confianza, lo que puede ser un recurso valioso en la búsqueda de soluciones pacíficas y colaborativas.
Promoción del Desarrollo Socioeconómico: La integración regional promovida por el Parlacen tiene el potencial de generar beneficios económicos y sociales significativos. La colaboración en áreas como el comercio, la inversión y la infraestructura puede impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos centroamericanos. Además, el Parlacen también puede desempeñar un papel importante en la promoción de la educación, la salud y la cultura en la región, contribuyendo así al desarrollo humano integral.
En resumen, aunque el Parlacen no está exento de críticas y desafíos, su existencia es fundamental para la integración y cooperación regional en América Central. A través de la promoción de la democracia, la diplomacia parlamentaria y el desarrollo conjunto, el Parlacen tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para abordar los problemas que enfrentan los países de la región. En lugar de descartar su importancia debido a la inmunidad parlamentaria, es esencial reconocer cómo el Parlacen puede desempeñar un papel clave en la construcción de un futuro más próspero y unido para Centroamérica.
«Querer acabar con una institución por el mal uso de unos cuantos de la Inmunidad no es el camino, regulemos su alcance y sigamos buscando construir La Patria Grande, que Bolívar, Morazán, Sandino y Torrijos soñaron» acoto López Tirone