Twitter, X, Bluesky y las lecciones sobre redes y monedas

Twitter, X, Bluesky y las lecciones sobre redes y monedas

Adam Smith observó que arruinar una nación requiere mucho esfuerzo. Si actualizamos su observación al contexto actual, podríamos decir lo mismo de una red social. Esto parece ser lo que estamos presenciando con X, anteriormente conocido como Twitter, bajo el liderazgo de Elon Musk. La red que una vez fue central para el debate público y profesional ahora se tambalea, invadida por problemas internos.


Externalidades de red: el pegamento de las estructuras sociales

Las redes sociales y sistemas como el dólar estadounidense comparten un principio económico clave: externalidades de red. Esto significa que su valor depende de cuántas personas las usan. Por ejemplo, Microsoft Excel sigue siendo un estándar no porque sea amado, sino porque todos lo utilizan, lo que lo hace indispensable.

Del mismo modo, el dólar estadounidense debe su dominio global a su ubicuidad en transacciones internacionales, pagos y reservas. Esta ventaja lo protege incluso frente a noticias alarmantes, como la posibilidad de que Arabia Saudita acepte pagos en yuanes por su petróleo. Estas historias, aunque llamativas, no amenazan la estructura de red que sustenta al dólar.


El dólar y su resistencia al cambio

Desde hace décadas, se predice el colapso del estatus global del dólar. Sin embargo, su dominio está profundamente arraigado en una red financiera mundial que se retroalimenta: los mercados globales usan dólares porque todos los demás lo hacen. Esto crea un círculo virtuoso difícil de romper.

Sin embargo, este dominio no es indestructible. Escenarios como una hiperinflación en Estados Unidos o un colapso del estado de derecho podrían debilitar la confianza en el dólar. Aunque estos riesgos parecen más tangibles en el clima político actual, el dólar se mantiene firme debido a la estabilidad percibida de Estados Unidos.


Twitter, X y el riesgo de colapso de una red social

A diferencia del dólar, X parece estar alcanzando su punto de ruptura. Antes de Musk, Twitter era una red crucial para profesionales y expertos de diversas áreas. Sin embargo, bajo su gestión, la plataforma ha perdido funcionalidad debido a la proliferación de bots, trolls y extremistas.

Aunque han surgido alternativas como Mastodon y Threads, ninguna había logrado reunir una masa crítica de usuarios hasta ahora. Sin embargo, Bluesky, una plataforma que emula la experiencia de Twitter antes de Musk, parece haber alcanzado ese punto de inflexión. En ella, muchos expertos y analistas han encontrado un nuevo hogar.


Lecciones sobre redes y sistemas dominantes

El caso de X y el dólar subraya dos verdades fundamentales:

  1. Las redes son resilientes, pero no invulnerables. El dólar se mantiene fuerte gracias a su red global, mientras que X muestra que una mala gestión puede destruir incluso una plataforma consolidada.
  2. La estabilidad percibida es clave. Tanto en las redes sociales como en las monedas, la confianza de los usuarios y su percepción de valor determinan el éxito.

En última instancia, lo que ocurre con X puede ser una lección más amplia sobre cómo las redes, incluso las más robustas, pueden implosionar cuando sus líderes pierden de vista lo que las hizo valiosas en primer lugar.

Check Also

Reino Unido y China reanudan diálogo económico tras 6 años de pausa

Reino Unido y China reanudan diálogo económico tras 6 años de pausa

La ministra de Economía británica, Rachel Reeves, realizó una visita histórica a China este sábado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com