El auge de la plataforma de comercio electrónico china Temu en Uruguay está generando una creciente preocupación entre los comerciantes locales. La Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay ha expresado su inquietud ante el aumento exponencial de las compras en línea a través de esta plataforma, que ingresó al país en abril de 2024. Solo en marzo, se registraron aproximadamente 170,000 paquetes de ventas provenientes de Temu, lo que ha llevado a los comerciantes a alertar sobre las posibles «consecuencias devastadoras» para el sector.
Julio Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay, destacó el crecimiento económico del país en el último año, pero advirtió que las compras a través de plataformas digitales extranjeras, especialmente Temu, están afectando fuertemente al comercio local. Lestido señaló que las condiciones de competencia son desiguales para los comerciantes uruguayos, quienes enfrentan desventajas frente a los precios y la oferta de Temu.
El régimen de franquicia sin impuestos en Uruguay permite realizar tres compras anuales de hasta USD 200 cada una, con un límite de 20 kilos por paquete. Además, existe un régimen simplificado que permite compras de hasta USD 200 y 20 kilos mediante el pago del 60% del valor de la compra, sin límite de cantidad anual. Estas facilidades, sumadas a los precios bajos de Temu, han incentivado a los consumidores a realizar compras en la plataforma.
Los comerciantes han planteado sus preocupaciones ante las autoridades, incluyendo al presidente Yamandú Orsi y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si bien no se ha establecido una solución concreta, el gobierno ha mostrado conciencia sobre el tema y se ha comprometido a trabajar en ello. La Cámara de Comercio ha presentado datos y análisis sobre el «efecto Temu» a las autoridades, buscando medidas que puedan mitigar su impacto en el comercio local.
Algunos de los sectores más afectados por el auge de Temu son las jugueterías, la vestimenta, el calzado y la decoración del hogar. Federico Gerwe, presidente de la Asociación de Jugueteros del Uruguay, informó que numerosas jugueterías han cerrado sus puertas en los últimos años debido a la competencia de las compras en línea. Se prevé un aumento del 50% en las compras desde el exterior en el primer semestre del año, lo que agravará aún más la situación.
Herminio Castro, presidente de la Cámara de Importadores de Calzado y Textil, advirtió sobre las «consecuencias devastadoras» que podría tener el aumento continuo de las compras en Temu. Castro señaló que, si bien la plataforma ofrece precios bajos, es importante considerar los efectos a largo plazo en el sector comercial uruguayo. Además, destacó que factores como el tamaño del mercado uruguayo y los costos de importación influyen en la competitividad de los productos locales.
En resumen, el crecimiento de Temu en Uruguay representa un desafío para el comercio local. Los comerciantes uruguayos buscan soluciones y medidas que les permitan competir en un mercado cada vez más globalizado y digitalizado, protegiendo así el empleo y la economía del país.