Los futuros del petróleo han experimentado un alza tras la decisión de Trump de revocar la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela. Esta acción, que revierte una política de la administración Biden, ha generado incertidumbre en el mercado y provocado un repunte en los precios. Analizamos los factores clave detrás de este movimiento y su posible impacto en el mercado global.
-
Repunte Inicial: A las 0154 GMT, el crudo Brent subió un 0.3% a $72.72 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentó un 0.2% a $68.78 dólares por barril. Este repunte se produce después de que ambos referentes alcanzaran mínimos desde el 10 de diciembre debido a datos de inventarios en EE.UU. y esperanzas de un acuerdo entre Rusia y Ucrania.
-
El Factor Venezuela: La revocación de la licencia a Chevron es un elemento crucial. Chevron exporta aproximadamente 240,000 barriles diarios desde Venezuela, lo que representa más de una cuarta parte de la producción petrolera del país. Esta restricción en la capacidad de exportación venezolana genera preocupación en el mercado.
-
Reacciones del Mercado: Según Hiroyuki Kikukawa de NS Trading, esta noticia desencadenó una reversión después de una venta reciente, influenciada también por las conversaciones entre Rusia y Ucrania. La posibilidad de que EE.UU. rellene la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) también está apoyando al mercado.
-
Contexto Político y Estratégico: Trump ha criticado a Biden por utilizar la SPR para reducir los precios de la gasolina y ha afirmado que su administración llenaría rápidamente la reserva. Además, se menciona una posible reunión entre Trump y Volodymyr Zelenskiy para firmar un acuerdo sobre minerales de tierras raras, aunque el éxito de dicho acuerdo dependerá de las conversaciones de paz y la ayuda estadounidense.
-
Datos de Inventarios en EE.UU.: Los inventarios de crudo en EE.UU. disminuyeron inesperadamente debido al aumento de la actividad de refinación, pero los inventarios de gasolina y destilados registraron ganancias sorprendentes, según la Administración de Información Energética.
-
Análisis de Goldman Sachs: Goldman Sachs sostiene que los objetivos duales de la administración estadounidense de dominio de las materias primas y asequibilidad refuerzan su rango base para el Brent de 70-85 dólares, un rango que favorece un crecimiento robusto de la oferta estadounidense.
Conclusión y Perspectivas:
La decisión de Trump sobre Chevron en Venezuela ha añadido una nueva capa de complejidad al mercado petrolero. Si bien el repunte inicial en los precios refleja la incertidumbre inmediata, la evolución futura dependerá de factores geopolíticos, decisiones políticas y datos de inventarios. Los traders y analistas estarán atentos a las conversaciones entre Rusia y Ucrania, así como a las políticas de la administración estadounidense en relación con la SPR y la producción interna.