Standard & Poor’s ajusta la calificación del país
La calificadora de riesgo Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) redujo la calificación crediticia de Panamá de BBB a BBB-, situando al país a un paso de perder el grado de inversión. La medida refleja preocupaciones sobre el aumento de la deuda pública y la debilidad de los ingresos estatales, aunque mantiene una perspectiva estable.
En el mismo informe, S&P también rebajó las calificaciones crediticias soberanas de corto plazo de ‘A-2′ a ‘A-3′.
Un escenario de advertencia
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, explicó que esta degradación no generará un impacto inmediato en el costo del dinero para las empresas y ciudadanos, pero representa un claro “campanazo de advertencia” para el país. Chapman señaló que el deterioro financiero fue heredado de la administración anterior y destacó los esfuerzos del gobierno actual por enfrentar estos retos.
«Esta noticia ya estaba descontada por los mercados. Es algo que veníamos anticipando», afirmó el ministro.
Las reformas a la CSS bajo presión
Uno de los puntos que destacó el informe de S&P es la necesidad de aprobar reformas clave, como el proyecto de ley 163 que modifica la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Según la calificadora, la implementación de esta reforma podría estabilizar las finanzas públicas a mediano y largo plazo, siempre y cuando reciba el respaldo del Legislativo y de la ciudadanía.
El presidente José Raúl Mulino ha reiterado que el proyecto no será retirado y que los diputados tienen hasta el 31 de diciembre para aprobarlo en sesiones extraordinarias.
Un debate polarizado
El proyecto enfrenta resistencia tanto en el Legislativo como entre la población. Durante consultas públicas, varios ciudadanos han expresado su oposición, mientras que los diputados han planteado inquietudes sobre el nuevo sistema de pensiones y los poderes propuestos para el director de la CSS.
El diputado Carlos Tito Afú anunció que se alcanzó un acuerdo entre el Ejecutivo y los miembros de la Comisión de Salud para agilizar el análisis de los puntos más sensibles. Sin embargo, las consultas públicas han registrado una alta participación, complicando las giras inicialmente previstas en las provincias.
Un camino incierto
El informe de S&P y las advertencias de otras calificadoras como Fitch y Moody’s evidencian los desafíos que enfrenta Panamá en materia fiscal. El país aún conserva su grado de inversión, pero las decisiones que tome en los próximos meses serán cruciales para mantener esta calificación.