San Salvador, 16 de julio de 2024 – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes la suspensión de aranceles a los alimentos importados de la canasta básica por un período de diez años. Esta medida busca contrarrestar las alzas de precios que han afectado significativamente a la población.
Bukele hizo el anuncio a través de la red social X, donde indicó: “Hoy, enviaré una propuesta [al Congreso] para suspender todos los aranceles a todos los productos de la canasta básica ampliada, así como a otros 70 productos alimenticios, por un período de diez años”. Esta acción se toma en un contexto donde la mayoría de los productos alimenticios en El Salvador, como legumbres, verduras, cereales, aceites y leches, son importados.
Inspecciones y medidas contra alzas de precios
La semana anterior, las autoridades salvadoreñas comenzaron inspecciones en cadenas de supermercados tras las órdenes de Bukele de combatir las “mafias” empresariales responsables del alza de precios, que actualmente sobrepasa el 40% anual. Bukele también ordenó una investigación por los aumentos “injustificados” de precios de insecticidas y repelentes en farmacias, en medio de un brote de dengue que ha causado la muerte de cuatro niños.
Contexto económico
El Salvador, con una economía dolarizada, registró una inflación del 1.48% en los 12 meses hasta junio. El costo de la canasta básica de alimentos por familia se sitúa en $256.56 mensuales, mientras que el salario mínimo en sectores como el agropecuario es de $243, en la maquila $359 y en el comercio e industria $365. En una cadena nacional de radio y televisión, Bukele instó a los «importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos» a que «paren de abusar del pueblo salvadoreño [con los precios] o que no se quejen después».
Críticas a la medida
El economista independiente Rafael Lemus, crítico de Bukele, calificó la medida como «inefectiva» argumentando que la mayoría de los alimentos ya tienen una tasa de arancel del 0%. «Medida inefectiva, la mayoría tiene tasa 0% de arancel», escribió Lemus en X, afirmando que Bukele «fomenta importar contra producir localmente».
La propuesta de Bukele, aunque ambiciosa, plantea un debate sobre la efectividad de las políticas de importación versus la producción local. Los salvadoreños enfrentan el reto de equilibrar el acceso a alimentos asequibles con el apoyo a la producción nacional. Es crucial que tanto el gobierno como los actores del mercado trabajen juntos para asegurar que las políticas implementadas realmente beneficien a la población y fortalezcan la economía.