El presidente panameño José Raúl Mulino ha formalizado un ambicioso programa de financiamiento por $500 millones con los bancos internacionales Citi y BBVA, destinado a impulsar la reactivación económica del país a través de la Caja de Ahorros.
Detalles Clave del Financiamiento
El programa contempla aportes equitativos de $250 millones por parte de cada banco, con un enfoque específico en apoyar a los sectores productivos, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes). El objetivo principal es estimular el desarrollo económico y generar nuevas oportunidades de empleo en todo el territorio nacional.
Declaraciones Presidenciales
Mulino enfatizó la importancia de esta iniciativa, destacando que la reactivación económica llegará «al pueblo panameño» a través del sector privado, y no mediante subsidios o regalías estatales. El mandatario subrayó la confianza que depositan organizaciones financieras globales en Panamá.
Contexto Internacional
El presidente aprovechó el momento para criticar las listas fiscales que actualmente incluyen a Panamá, cuestionando la coherencia de estas clasificaciones ante un importante respaldo financiero internacional. Además, destacó la próxima incorporación de Panamá al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y su reciente ingreso al Mercosur.
Implementación del Programa
Según Andrés Farrugia, gerente de la Caja de Ahorros, los $500 millones se traducirán en beneficios directos para los ciudadanos, prometiendo un impacto significativo en la economía local.
Participantes Clave
En la formalización participaron ejecutivos de alto nivel de Citi y BBVA:
- Susana García, Directora General del Sector Público de Citi
- Marisa Pardo, Directora General de Sector Público de América y Bancos Centroamericanos de BBVA
El financiamiento representa un paso estratégico para fortalecer la economía panameña y generar nuevas oportunidades de crecimiento económico.