MERCADOS EN ROJO: WALL STREET CAE MIENTRAS EUROPA REACCIONA CON CAUTELA AL RECORTE DE TASAS

MERCADOS EN ROJO: WALL STREET CAE MIENTRAS EUROPA REACCIONA CON CAUTELA AL RECORTE DE TASAS

Los mercados financieros globales continúan atravesando un periodo de volatilidad este jueves, con Wall Street liderando las caídas mientras que las bolsas europeas muestran reacciones mixtas tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar las tasas de interés.

Wall Street registra pérdidas por corrección tecnológica

Los principales índices estadounidenses operan a la baja, con el S&P 500 cayendo un 1% durante la mañana, revirtiendo gran parte de la recuperación del día anterior. El Dow Jones Industrial Average perdió 340 puntos (-0,8%), mientras que el Nasdaq Composite retrocedió un 1,1%.

Las empresas vinculadas a la inteligencia artificial, que han sido las impulsoras del mercado en los últimos años, encabezan las pérdidas:

  • Marvell Technology se desplomó un 17,2% a pesar de superar ligeramente las expectativas
  • Nvidia, el buque insignia del auge de la IA, cayó un 2,2%
  • Super Micro Computer bajó un 2,5%
  • Palantir Technologies retrocedió un 3,4%
  • GE Vernova perdió un 3,6%

Analistas señalan que estas caídas reflejan preocupaciones sobre valoraciones excesivas y la creciente competencia china en el sector tecnológico.

Europa reacciona con moderación al recorte del BCE

Las bolsas europeas mostraron un comportamiento mixto tras la decisión del BCE de recortar las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual:

  • El DAX de Frankfurt subió un 0,56%, impulsado por planes de inversión en defensa e infraestructura
  • La bolsa de Milán avanzó un 0,30%
  • París y Madrid cerraron con ligeras caídas del 0,13% y 0,15%, respectivamente

Christine Lagarde, presidenta del BCE, advirtió sobre los riesgos que representan las tensiones comerciales para el crecimiento económico de la eurozona. «Tenemos riesgos por todas partes e incertidumbre por todas partes», afirmó durante su comparecencia.

Preocupaciones económicas y comerciales

Las caídas en los mercados ocurren en un contexto de creciente preocupación por la economía estadounidense y las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

Aunque Trump otorgó una exención temporal de un mes a los fabricantes de automóviles estadounidenses sobre los nuevos aranceles a importaciones de México y Canadá, la incertidumbre persiste y los analistas advierten sobre el riesgo de «estanflación» – un escenario donde el crecimiento económico se estanca mientras la inflación sigue siendo alta.

«Mucho dependerá de si estos nuevos aranceles resultan temporales o se suavizan», señalaron estrategas de BNP Paribas. «Pero incluso si finalmente se eliminan, anticipamos un daño duradero a la actividad económica global».

Asia cierra con optimismo moderado

Los mercados asiáticos finalizaron con ganancias, impulsados por la exención temporal de aranceles en Estados Unidos y las expectativas de estímulos fiscales en China:

  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 3,3%
  • El índice compuesto de Shanghai avanzó un 1,2%
  • El Nikkei 225 de Japón subió un 0,8%

China ha reiterado su compromiso de impulsar la demanda interna como principal motor económico, aunque su ministro de Comercio advirtió que el país no cederá ante presiones externas y está preparado para resistir posibles aranceles impuestos por Estados Unidos.

Check Also

Alemania pierde terreno frente a China en la carrera industrial global

Alemania pierde terreno frente a China en la carrera industrial global

Crisis manufacturera alemana amenaza 5,5 millones de empleos y el 20% de su PIB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com