El desarrollo de la industria marítima en Panamá sigue atrayendo el interés de grandes empresas internacionales. En esta ocasión, la compañía francesa Ocea, especializada en construcción naval, ha manifestado su intención de invertir en el país con un ambicioso proyecto para la instalación de un astillero destinado al mantenimiento y construcción de barcos.
Durante una reunión con el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Julio Moltó, los representantes de Ocea, encabezados por el ingeniero Yorgo Hernández, director para las Américas, y Karin Volot, gerente de la filial en Panamá, destacaron las razones por las que consideran a Panamá un destino ideal para su inversión. Entre los factores resaltados están la ubicación estratégica del país en rutas marítimas globales, su sistema de zonas francas con beneficios fiscales, y la moderna infraestructura que facilita la operación de grandes proyectos industriales.
Un proyecto de gran envergadura
El proyecto de Ocea se desarrollará en varias fases, lo que permitirá ajustar el desarrollo a las demandas del mercado internacional y a las necesidades de las instituciones nacionales. Según el MICI, una vez finalizado, este astillero tendrá la capacidad de generar 500 empleos directos, beneficiando tanto a la economía local como a la industria marítima regional.
Panamá, con su ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) y otros incentivos fiscales, continúa posicionándose como un imán para la inversión extranjera. En palabras de Yorgo Hernández, «Panamá ofrece condiciones inmejorables para el desarrollo de proyectos de gran escala en el sector marítimo».
Un impulso para la economía panameña
La iniciativa de Ocea no solo representa una oportunidad para incrementar el empleo y el desarrollo industrial, sino también para reforzar la reputación de Panamá como un centro logístico de referencia mundial. El MICI y Ocea ya han iniciado negociaciones formales para concretar esta inversión, que busca diversificar la economía del país y fortalecer el crecimiento del sector marítimo.
Panamá sigue consolidándose como un destino atractivo para la inversión internacional, con empresas que ven en el país un entorno favorable para expandir sus operaciones en Latinoamérica y el mundo.