La economía estadounidense creó 151.000 empleos en febrero, superando los 125.000 puestos revisados de enero, pero la tasa de desempleo subió al 4,1%, según reveló el viernes el Departamento de Trabajo en su informe mensual.
Estos datos muestran un panorama mixto que genera dudas sobre la fortaleza del mercado laboral en medio de la incertidumbre económica que enfrenta el país bajo la nueva administración del presidente Donald Trump.
Crecimiento moderado del empleo
Aunque los números reflejan una expansión continua del mercado laboral, quedaron por debajo de las expectativas de los analistas. La firma FactSet había proyectado la creación de 160.000 puestos con una tasa de desempleo estable en 4%.
El sector de ocio y hospitalidad mostró signos de recuperación tras la caída registrada en enero, cuando los incendios forestales en Los Ángeles afectaron negativamente al empleo en esta industria.
«El mercado laboral ha mostrado resistencia en el último año a pesar de las altas tasas de interés», destacó Lydia Boussour, economista de EY, aunque reconoció que existen señales de desaceleración.
Desaceleración respecto a años anteriores
Los datos confirman una tendencia de menor crecimiento del empleo en comparación con años anteriores. En 2023, se crearon un promedio de 216.000 empleos mensuales, cifra que contrasta con los 380.000 de 2022 y los 603.000 de 2021, según el Departamento de Trabajo.
Esta moderación refleja la normalización de la economía tras la intensa recuperación posterior a la pandemia, aunque analistas advierten que también podría indicar un enfriamiento económico.
Incertidumbre por nuevas políticas
Las recientes medidas en materia migratoria y comercial implementadas por la administración Trump aún no se reflejan completamente en los datos de febrero. Diane Swonk, economista jefe de KPMG, señaló que la revocación del estatus de asilo a aproximadamente un millón de refugiados venezolanos y haitianos podría impactar la oferta laboral en los próximos meses.
Por otro lado, la reestructuración del gobierno federal impulsada por Elon Musk, como parte de la nueva política de eficiencia administrativa, podría comenzar a verse reflejada en los informes de marzo y meses posteriores.
Moderación salarial
En el frente salarial, los ingresos promedio por hora aumentaron un 0,3% en febrero, por debajo del 0,5% registrado en enero. Este dato podría ser visto positivamente por la Reserva Federal en su evaluación sobre la estabilidad de precios.
Sin embargo, los analistas del mercado financiero no esperan un recorte en las tasas de interés en la próxima reunión del organismo, prevista para el 18 y 19 de marzo, según el índice FedWatch de CME Group.
El impacto de las tasas de interés elevadas, que alcanzaron su nivel más alto en más de dos décadas tras 11 aumentos entre 2022 y 2023, podría intensificarse en los próximos meses si continúan limitando la inversión empresarial y el consumo de los hogares.