Apple continúa en caída libre en Wall Street, registrando un desplome del 3,7% en la sesión del lunes que profundiza su crisis bursátil. La gigante tecnológica ha perdido $638.000 millones de valor de mercado en solo 72 horas, mientras los inversores reaccionan con pánico ante los nuevos aranceles implementados por el presidente Donald Trump.
Golpe directo a la cadena de suministro
La compañía de la manzana se encuentra particularmente vulnerable ante la guerra comercial desatada por la administración Trump, debido a su fuerte dependencia de China, país que ahora enfrenta aranceles del 54%. Aunque Apple ha diversificado parte de su producción hacia India, Vietnam y Tailandia, estos mercados también se verán afectados por las nuevas medidas arancelarias.
«Apple está pagando el precio de su exposición a China», señalan analistas de mercado, mientras la empresa ve desvanecerse casi un quinto de su capitalización en solo tres sesiones bursátiles.
iPhone podría encarecerse hasta $350
Según estimaciones de UBS, el impacto de los nuevos aranceles podría elevar el precio del iPhone más avanzado en aproximadamente $350, lo que representaría un aumento cercano al 30% sobre su valor actual de $1.199.
Esta situación coloca a la empresa dirigida por Tim Cook ante un difícil dilema: trasladar estos costos adicionales a los consumidores o absorberlos directamente, lo que afectaría sus márgenes de beneficio.
Tim Long, analista de Barclays, advirtió a CNBC que, si Apple decide no subir sus precios, podría enfrentar una reducción de hasta el 15% en su beneficio por acción, comprometiendo seriamente sus resultados financieros.
Wall Street en montaña rusa
El resto del mercado también experimentó una jornada de alta volatilidad. El S&P 500 cerró con una ligera caída del 0,2%, mientras que el Dow Jones retrocedió un 0,9%. Por su parte, el Nasdaq logró terminar con un modesto avance del 0,1%.
Entre las principales tecnológicas, solo Apple, Microsoft y Tesla cerraron en territorio negativo, mientras sus competidores lograron mantenerse a flote en una sesión marcada por bruscos vaivenes.
Los mercados vivieron una auténtica montaña rusa: tras iniciar con fuertes caídas (el Dow llegó a desplomarse 1.700 puntos), repuntaron sorpresivamente a mediodía, para finalmente estabilizarse con resultados mixtos.
Incertidumbre sobre estrategia comercial de Trump
La volatilidad refleja la incertidumbre sobre cuál es el objetivo final de Trump con su guerra comercial. Los inversores intentan discernir si los aranceles son una estrategia de negociación temporal para forzar nuevos acuerdos comerciales, o si representan un cambio estructural en la política económica estadounidense.
Los analistas coinciden en que la magnitud del impacto económico dependerá de la duración de estas medidas arancelarias y de la capacidad de empresas como Apple para reorganizar sus cadenas de suministro global.
Mientras tanto, la presión sobre las acciones de Apple podría continuar en los próximos días, según advierten expertos del sector, quienes siguen de cerca las declaraciones de la Casa Blanca sobre política comercial.