Corea del Sur y Estados Unidos retomarán las conversaciones comerciales este viernes en el marco de la cumbre de ministros de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la isla de Jeju. El objetivo principal de Seúl es mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump y evitar la imposición de nuevas tarifas. Ahn Duk-geun, ministro de Comercio e Industria surcoreano, se reunirá con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, con la esperanza de alcanzar un acuerdo que frene las medidas proteccionistas. Este encuentro sigue a una reunión previa en Washington a fines de abril, donde Corea del Sur propuso un «paquete de julio» para eliminar los aranceles unilaterales. Estas negociaciones se producen en un momento crítico para Corea del Sur, que registró un superávit comercial de 66.000 millones de dólares con Estados Unidos el año pasado, situándose como el cuarto mayor después de Vietnam, Taiwán y Japón. Este superávit ha convertido al país asiático en un objetivo frecuente de las políticas comerciales estadounidenses.
En abril, la administración Trump impuso aranceles del 25% a los automóviles surcoreanos, un sector que representa el 27% de las exportaciones de Corea del Sur a Estados Unidos, lo que supuso un duro golpe para la economía de Seúl. Además, en mayo se anunciaron nuevas tarifas de hasta el 25% sobre otros productos surcoreanos, aunque su implementación se suspendió temporalmente hasta principios de julio, a la espera de los resultados de las negociaciones bilaterales en curso. Paralelamente a la cumbre de APEC, Jamieson Greer ha mantenido una agenda intensa de reuniones bilaterales. El jueves se reunió con Li Chenggang, viceministro de Comercio de China, dando seguimiento a las conversaciones celebradas en Ginebra a principios de mayo, donde ambas partes acordaron una reducción mutua de aranceles por un período de 90 días. He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio chino, afirmó que China está abierta a resolver las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos a través del diálogo.
Greer también se reunió con representantes del sector naval surcoreano, incluyendo a Chung Ki-sun, vicepresidente de HD Hyundai, el mayor astillero del país. HD Hyundai destacó que esta fue la primera vez que un representante comercial estadounidense se reunió oficialmente con la industria naval surcoreana, y que las discusiones incluyeron la cooperación con la firma estadounidense Huntington Ingalls Industries. Además, Greer tiene previsto reunirse con el CEO de Hanwha Ocean, compañía surcoreana que presta servicios de mantenimiento a buques de la Armada de EEUU. Tras estos encuentros, las acciones de Hanwha Ocean subieron casi un 3% y las de Hyundai Heavy Industries hasta un 3,6%. El foro de APEC concluye este viernes, aunque diplomáticos presentes en Jeju expresaron escepticismo sobre la posibilidad de lograr una declaración conjunta debido a las diferencias sobre los aranceles de EEUU y la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Un diplomático declaró a Reuters que las grandes economías de APEC mantienen posturas firmes en ciertos temas, pero no descartó la posibilidad de un comunicado, haciendo referencia al ministro surcoreano Cheong In-kyo. La administración Trump ha criticado duramente a la OMC, acusándola de favorecer injustamente a China, y ha suspendido recientemente su financiación al organismo. Las reformas a esta entidad y el rechazo al proteccionismo han sido puntos centrales en las sesiones de APEC este año. Cheong In-kyo ofrecerá una rueda de prensa esta tarde para informar sobre los resultados finales del encuentro.