En un movimiento estratégico, China ha comenzado a diseñar un ambicioso plan económico para contrarrestar los posibles desafíos comerciales que se avecinan, con especial atención a las amenazas arancelarias del presidente electo Donald Trump.
Los líderes del Partido Comunista concluyeron esta semana su Conferencia Central de Trabajo Económico con un mensaje claro: están listos para reforzar su economía mediante un incremento del gasto gubernamental y una política monetaria más flexible.
Estrategias de Reactivación Económica
El gobierno chino ha anunciado una serie de iniciativas que incluyen:
- Aumento del déficit fiscal más allá del tradicional límite del 3% del PIB
- Emisión de bonos especiales a ultralargo plazo
- Reducción de tasas de interés
- Disminución de reservas bancarias obligatorias
Estas medidas buscan impulsar el consumo y la inversión en un momento crucial, mientras la economía china enfrenta desafíos como la crisis inmobiliaria y el impacto económico post-pandemia.
Contexto Internacional
La estrategia se produce en un escenario de creciente tensión comercial. China se prepara para posibles aranceles de Trump, manteniendo un enfoque cauteloso pero determinado. El plan de largo plazo del presidente Xi Jinping para construir una economía moderna e innovadora sigue siendo el marco fundamental de su política económica.
Un dato revelador: la deuda nacional china se sitúa en aproximadamente el 68% de su PIB, una proporción significativamente menor a la de Estados Unidos (120%) o Japón (250%), lo que le da mayor margen de maniobra económica.
Perspectivas Económicas
Los especialistas señalan que, a pesar de las dificultades, China mantiene un crecimiento económico razonablemente estable. Sin embargo, persisten desafíos como los salarios insuficientes y la crisis en el sector inmobiliario.
El gobierno ha enfatizado su compromiso de «garantizar y mejorar el bienestar de la gente», incluyendo políticas para:
- Prevenir la reincidencia en la pobreza
- Fortalecer el sistema de salud
- Ampliar la atención a personas mayores
- Potencialmente incentivar la natalidad
La próxima sesión legislativa nacional en marzo podría revelar más detalles sobre estos ambiciosos planes económicos.