China Refuerza Controles de Tierras Raras en Medio de Tensiones Comerciales con EEUU

China Refuerza Controles de Tierras Raras en Medio de Tensiones Comerciales con EEUU

China ha intensificado los controles sobre la exportación de tierras raras en un contexto de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Esta medida, que implica nuevas inspecciones y una aplicación más estricta de las regulaciones existentes, se produce en medio de preocupaciones sobre el debilitamiento de la industria manufacturera china y la creciente desconfianza internacional hacia sus productos. Las autoridades chinas, según el South China Morning Post, están supervisando de cerca toda la cadena de producción y suministro de estos minerales estratégicos en regiones como Guangxi, Guizhou y Hunan. Esto incluye el mapeo de exportadores, la mejora de los sistemas de cumplimiento y el monitoreo de los flujos de salida para evitar filtraciones irregulares. Ciudades como Wuzhou y Yunfu han establecido mecanismos de coordinación regional para combatir la minería ilegal, especialmente en áreas sin licencia.

Estas acciones se dan en un momento en que las tensiones con Estados Unidos se intensifican, a pesar de una tregua comercial alcanzada en mayo. China ha mantenido las restricciones impuestas en abril sobre siete minerales clave, exigiendo a los exportadores obtener licencias para venderlos en el extranjero. Esta medida afecta a industrias sensibles como la electrónica, la automoción y la defensa. En mayo, un artículo del China Daily que sugería una posible flexibilización de los controles para empresas europeas fue rápidamente retirado, lo que analistas interpretan como un intento de acercamiento a Bruselas ante la presión de Washington.

Paralelamente, la industria manufacturera china muestra signos de debilitamiento. El índice gerente de compras (PMI) de Caixin/S&P Global reveló una contracción en mayo, la primera en ocho meses, cayendo a 48,3 puntos desde los 50,4 de abril. Este es el nivel más bajo desde septiembre de 2022 y sugiere que el modelo económico chino está perdiendo fuerza debido a las presiones internacionales. La caída sorprendió a los analistas y pone de manifiesto la debilidad del sector productivo chino, que el gobierno intenta ocultar. Los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) muestran una leve mejora, pero los datos independientes de Caixin indican una caída más severa, lo que genera dudas sobre la veracidad de las cifras oficiales.

Según Wang Zhe, economista de Caixin, el subíndice de nuevos pedidos para exportación cayó a su nivel más bajo desde julio de 2023, como consecuencia de la disminución de la demanda internacional y las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos. Esta contracción en los pedidos extranjeros llevó a la primera reducción de la producción en 19 meses. La intensificación de los controles sobre las tierras raras y el debilitamiento de la industria manufacturera reflejan la compleja situación económica y comercial que enfrenta China en la actualidad, marcada por la creciente desconfianza internacional y las presiones de Estados Unidos. Estos factores podrían tener implicaciones significativas para la economía global y la cadena de suministro de productos clave.

Check Also

El Banco Mundial recorta su previsión de crecimiento global para 2025 al 2,3% por el impacto de los aranceles y la guerra comercial

El Banco Mundial recorta su previsión de crecimiento global para 2025 al 2,3% por el impacto de los aranceles y la guerra comercial

El Banco Mundial recorta su previsión de crecimiento global para 2025 al 2,3% debido al impacto de los aranceles y la guerra comercial, anticipando la década más lenta desde 1960 y afectando especialmente a EE.UU. y economías emergentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.