La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas a Venezuela a partir de abril de 2025 ha generado impacto en Brasil. Mientras que la medida podría beneficiar a la industria petrolera brasileña, que ha superado a Venezuela en producción, también genera incertidumbre en el sector eléctrico, ya que el estado de Roraima depende del suministro energético venezolano.
Brasil aumenta su producción petrolera y evalúa oportunidades en Venezuela
Brasil ha alcanzado los 3,3 millones de barriles diarios de petróleo, desplazando a Venezuela al tercer puesto en América Latina. La crisis económica y la falta de inversión han reducido la producción venezolana a 1,25 millones de barriles diarios, a pesar de contar con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.
En 2024, la estatal Petrobras mostró interés en la industria petrolera venezolana, enviando una delegación a visitar campos de producción y refinerías. Sin embargo, la incertidumbre por las sanciones de EE.UU. ha limitado la concreción de acuerdos.
Dependencia energética de Roraima y el posible impacto de los aranceles
Desde febrero de este año, Brasil ha retomado la importación de electricidad desde Venezuela para abastecer a Roraima, único estado brasileño fuera del Sistema Interconectado Nacional. Actualmente, siete empresas, incluidas Bolt Energy y BID Energy, tienen autorización para importar energía venezolana.
No obstante, la infraestructura sigue siendo un desafío. En febrero de 2025, una avería en la línea de transmisión provocó un apagón en Roraima, evidenciando la fragilidad del sistema. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, ha defendido la integración energética regional, mencionando a Venezuela y Guyana como aliados estratégicos.
Acuerdos agrícolas y cooperación entre Brasil y Venezuela
El 12 de marzo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó un acuerdo de cooperación técnica con Venezuela en áreas como agricultura y seguridad alimentaria. El pacto involucra al Ministerio de Agricultura de Brasil, la Sociedad Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y ministerios venezolanos para impulsar la producción de café y maíz, además de la reserva estratégica de alimentos.
Como parte de esta relación, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, entregó 180.000 hectáreas de tierras expropiadas en 2008 al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil. Este gesto refuerza la alianza entre el MST y el chavismo, lo que ha generado críticas en la oposición brasileña.
Reacercamiento político entre Brasil y Venezuela
A pesar de las tensiones diplomáticas tras las elecciones venezolanas de 2024, Brasil ha mantenido relaciones con el gobierno de Maduro. El país sudamericano ha pedido transparencia en los comicios, pero no ha reconocido formalmente a Edmundo González Urrutia como presidente electo.
El 9 de mayo, Lula y Maduro se reunirán en Moscú por invitación de Vladimir Putin para conmemorar el 80° aniversario del Día de la Victoria. En el evento también participarán Xi Jinping y posiblemente Donald Trump, en lo que podría ser un encuentro clave para la geopolítica latinoamericana.