Banco Hipotecario de Panamá: Mueren de Hambre por Retrasos en el Pago de Liquidaciones a Empleados Destituidos

Banco Hipotecario de Panamá: Mueren de Hambre por Retrasos en el Pago de Liquidaciones a Empleados Destituidos

El Banco Hipotecario Nacional (BHN) de Panamá enfrenta críticas y preocupaciones debido a retrasos en el pago de liquidaciones a empleados que han sido destituidos de la institución. Esta situación ha generado inquietud entre los afectados y ha puesto en el foco de atención la gestión de recursos humanos del banco.

La Ley 123 de 2013, que reorganiza el BHN, establece en su Artículo 73 que, en casos de despido injustificado, el banco debe optar por el reintegro del empleado o proceder al pago de la indemnización correspondiente. Además, se indica que, si el funcionario destituido no solicita su reintegro, tiene derecho a recibir, en un término no mayor de treinta días, el pago de la indemnización y la prima de antigüedad que le correspondan, según lo señalado en la ley.

Sin embargo, informes recientes sugieren que el BHN no ha cumplido con estos plazos en todos los casos, lo que ha llevado a exempleados a enfrentar dificultades financieras mientras esperan sus pagos. La falta de comunicación clara y oportuna por parte de la administración del banco ha exacerbado la frustración de los afectados.

Es relevante mencionar que, en septiembre de 2024, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley 23, que busca establecer reglas claras para el pago de liquidaciones a funcionarios de empresas estatales. Esta iniciativa tiene como objetivo poner fin a sumas millonarias injustificadas pagadas en liquidaciones a directivos de empresas estatales y cerrar una fuga de dinero del erario público. La diputada Adriana Coba, proponente del proyecto, enfatizó la necesidad de cerrar las puertas a la mala práctica de altos directivos que reciben indemnizaciones exorbitantes sin justificación adecuada.

Además, en octubre de 2022, se interpuso una querella penal contra el gerente general del BHN, Gean Marc Córdoba, y otros funcionarios, por presuntos delitos relacionados con corrupción de servidores públicos y abuso de autoridad. Aunque este caso se centra en una disputa con la sociedad Abastos y Bodegas 88, S.A., refleja preocupaciones más amplias sobre la gestión y transparencia dentro del banco.

La combinación de retrasos en el pago de liquidaciones y las controversias legales en las que se ha visto envuelto el BHN subraya la necesidad de una revisión exhaustiva de las prácticas administrativas y financieras de la institución. Es imperativo que el banco adopte medidas concretas para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y fortalecer la confianza de sus empleados y del público en general.

Los empleados afectados y sus representantes legales están considerando acciones adicionales para asegurar que se respeten sus derechos y se les otorguen las compensaciones adeudadas. La comunidad panameña observa de cerca el desarrollo de estos acontecimientos, esperando que se tomen las medidas necesarias para corregir las deficiencias y promover una gestión más transparente y eficiente en el Banco Hipotecario Nacional.

Check Also

Guerra comercial entre China y EE.UU. se intensifica con aranceles récord del 125%

Guerra comercial entre China y EE.UU. se intensifica con aranceles récord del 125%

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo nivel este …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.