El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) ha tomado una postura firme respecto a la gestión de su cartera de préstamos morosos, que actualmente asciende a 78 millones de dólares. El gerente del BDA, Roberto Barría, ha anunciado una serie de medidas destinadas a mejorar la administración de los créditos otorgados y a recuperar los fondos adeudados.
Enfoque en la Rigurosidad y la Responsabilidad
Barría destacó que, durante su gestión, se implementará un estricto control en la aprobación de nuevos créditos para evitar la politización y asegurar que los préstamos se utilicen para los fines previstos. “No vamos a prestar plata a lo loco”, afirmó Barría, subrayando que todos los créditos serán aprobados basándose en criterios claros y cumpliendo con las garantías necesarias.
Plan de Recuperación de Créditos
El BDA está enfocado en recuperar los fondos morosos mediante un plan que incluye acuerdos de pago con los deudores actuales. “Vamos a hacer ingentes esfuerzos para ver cómo recuperamos el dinero contactando a los deudores”, explicó Barría. Para aquellos que no respondan a los llamados del banco, se procederá a la venta de las tierras en subasta pública.
Transparencia en el Proceso de Subasta
Las tierras hipotecadas que actualmente están en posesión del banco serán inventariadas y evaluadas antes de ser puestas en subasta pública. Esta medida busca no solo recuperar los fondos adeudados sino también reactivar terrenos valiosos que podrían contribuir al desarrollo agrícola del país. Barría enfatizó que el objetivo principal del BDA es mantener estos terrenos en manos de productores comprometidos con la producción agrícola.
Compromiso con la Fiscalización y Buen Uso de los Fondos
Para garantizar el uso adecuado de los préstamos, el BDA implementará un sistema de desembolsos por avances de obra. Este enfoque asegura que el dinero se libere de manera gradual a medida que los productores cumplan con los planes de inversión establecidos. “No se entrega el cheque completo para que lo use a su gusto”, aclaró Barría, resaltando la importancia de este mecanismo para evitar malversaciones y asegurar el buen uso de los fondos.
Con estas medidas, el Banco de Desarrollo Agropecuario reafirma su compromiso con el desarrollo del sector agrícola en Panamá, buscando siempre el equilibrio entre la responsabilidad financiera y el apoyo al crecimiento económico sostenible.