La Asamblea Nacional de Panamá ha dado un paso significativo al aprobar en segundo debate el proyecto de ley No. 8, que establece el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el año fiscal 2024-2025. Este avance demuestra el compromiso del gobierno con la gestión eficiente y sostenible de una de las infraestructuras más importantes del país.
El presupuesto aprobado proyecta ingresos totales de 5,623.5 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17.7% en comparación con el año fiscal anterior. Este incremento es un reflejo del fortalecimiento de las operaciones comerciales del Canal y de la recuperación de aportes hídricos tras la culminación del fenómeno de El Niño. Además, se estima que los aportes al Estado alcanzarán los B/.2,789 millones.
Las principales fuentes de ingresos del Canal incluyen los peajes, la venta de energía eléctrica, la venta de agua potable y otros servicios de tránsito. Estos recursos no solo cubrirán los gastos operativos de la ACP, sino que también permitirán el financiamiento de proyectos clave para la sostenibilidad y expansión del Canal, como la descarbonización de la Cuenca Hidrográfica y la implementación de tecnologías renovables.
Plan Estratégico para la Sostenibilidad y Crecimiento
El presupuesto también contempla inversiones estratégicas en infraestructura, mantenimiento y adquisición de equipos con energías renovables. Estas acciones están alineadas con el plan de desarrollo sostenible y descarbonización del Canal, una prioridad para la ACP y para el país en general.
Entre los proyectos destacados se encuentran la conservación y reforestación de hectáreas de bosque en la Cuenca Hidrográfica del Canal, así como programas de formación y estrategias de reclutamiento de talento para asegurar el relevo generacional y la continuidad del alto nivel de operación.
Además, se ha planificado un programa robusto de mantenimiento de represas, vertederos y presas auxiliares, garantizando así la seguridad y eficiencia de las operaciones del Canal. También se incluyen pólizas de seguros contra catástrofes y otros riesgos, asegurando la protección de los activos clave del Canal y de sus empleados.
Un Pilar Fundamental para el Desarrollo de Panamá
La aprobación de este presupuesto subraya la importancia del Canal de Panamá como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país y su conectividad global. Con una visión hacia la sostenibilidad y la modernización, Panamá continúa fortaleciendo su posición como un hub logístico de clase mundial, comprometido con la innovación y la protección del medio ambiente.
Con la implementación de este nuevo presupuesto, la ACP está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros, asegurar su sostenibilidad y continuar siendo un motor clave para la economía panameña y el comercio global.